El origami y sus efectos en nuestra salud mental

Si bien el Origami es muy conocido entre nosotros, pocas veces se sabe que el arte de doblar una hoja tiene impacto en nuestro cerebro y espíritu. A continuación, te contamos los efectos de crear una figura sin necesidad de hacer cortes ni usar pegamento.

El origami pone en marcha los dos hemisferios del cerebro: el izquierdo que es el que se relaciona con la capacidad del habla y la escritura, y el derecho que se relaciona con la capacidad de expresar emociones y la comunicacion no verbal entre otras.

Por otro lado, el origami potencia la creatividad ayudándonos además a mejorar la concentración reduciendo el estrés y la ansiedad. Actualmente el origami es usado en personas con déficit de atención, pacientes psiquiátricos y en terapias ocupacionales.

Si tenés ganas de incursionar en este arte te recomendamos estos canales de YouTube para dar los primeros pasos:

El Día Mundial del Origami se celebra desde el 24 de octubre hasta el 11 de noviembre y se debe a que el 24 de octubre es el aniversario del nacimiento de Lillian Oppenheimer (1898-1992), quien fundó el primer grupo de Origami en Estados Unidos y el 11 de noviembre se celebra en Japón utilizando la figura de la grulla como símbolo de la paz.

Con la finalidad de integrar esta celebración a nivel mundial, se celebrará desde el 24 de octubre hasta el 11 de noviembre los días internacionales del origami considerándolo como una actividad pacífica que une a las personas, fomentando la amistad, la concentración y el desarrollo de la creatividad.