Día Mundial del Braille
En el año 2019, se decretó al 4 de enero como el Día Mundial del Braille en conmemoración del nacimiento de Louis Braille, inventor del alfabeto táctil.
El sistema de lenguaje Braille es el principal medio de comunicación de una persona con discapacidad visual profunda.
Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay al menos 2200 millones de personas con deterioro de la visión cercana o distante. Las principales causas de estas son los errores de refracción no corregidos y las cataratas.
Dicho esto, el sistema braille constituye una gran herramienta inclusiva que permite el acceso a información a millones de personas. Este sistema consiste en celdas de seis puntos en relieve, organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba abajo y de izquierda a derecha. La presencia o ausencia de puntos permite la codificación de los símbolos. Mediante estos seis puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes.
Compartimos algunas recomendaciones a la hora de vincularse con una persona con discapacidad visual:
- Si ve a una persona con un bastón blanco o verde en la vía pública y considera que puede necesitar ayuda (porque está parada en una esquina, en una parada de colectivo, en el andén de un tren o un subterráneo), acérquese y pregúntele si requiere ayuda. No se moleste si rechaza su pedido.
- Evite tocarlo/a antes de hacerse presente con la voz, de lo contrario puede asustarse.
- Para guiarlo/a, no lo/a tome del brazo ni estorbe el movimiento del bastón, simplemente ubicándose un paso adelante, ofrézcale su hombro o su codo.
- Indíquele con la voz si hay obstáculos en el camino, como pozos, veredas rotas, ramas de árboles, etc.
- Si hay una escalera, indíquele si sube o baja y la cantidad aproximada de escalones.
- Recuerde que el bastón sólo detecta obstáculos de la cintura para abajo. Si ve que una persona con bastón blanco o verde está por atravesar un obstáculo que el bastón no detectará, avísele.
- No se sienta incómodo/a si tiene que utilizar la palabra “ver” o “mirar”. Es una palabra del lenguaje coloquial que todos utilizamos.
- No hable de la persona con discapacidad como si no estuviera presente. Diríjase directamente a la persona con discapacidad y no haga hablar a otra persona por él/ella.
Fuente: Recomendaciones para relacionarse con personas con discapacidad visual. INCLUYEME.COM