14 de febrero
DÃa de la energÃa
La energÃa está en todos lados. Cada vez que saltás, cuando pateás una pelota, en las plantas, en las comidas, en los combustibles. Es necesaria para que funcione la heladera, para cocinar una torta o para mandar un astronauta a la Luna. Sin energÃa no existirÃa la vida: ni vos, ni tu familia y amigos, ni los árboles de la plaza. Para los cientÃficos, la energÃa es lo que permite que se pueda hacer algún tipo de trabajo. Pero no es algo que se pueda ver o tocar, ni crear de la nada: podemos buscarla, cambiarla, utilizarla.
El asunto es que nosotros tenemos que usar y producir energÃa todo el tiempo, y de algún lado tenemos que obtenerla. Por suerte la naturaleza nos ofrece una gran variedad de fuentes de energÃa, que pueden ser renovables (o sea que podemos usarlas todo el tiempo y no se agotan) o no renovables (las que sà se agotan con el tiempo). Gran parte de la energÃa que utilizamos es no renovable, lo que incluye a los combustibles fósiles (petróleo, gas natural, carbón) que se han formado en la Tierra durante millones y millones de años. Pero también estamos aprendiendo a aprovechar mejor las fuentes renovables, como la energÃa solar o la producida por el viento.
Argentina es un paÃs muy rico en fuentes de energÃa. Seguramente pasaste cerca de un rÃo que alimenta generadores hidroeléctricos (o sea que la electricidad es producida a partir de la fuerza del agua), o yacimientos de petróleo y gas, o tal vez un gran corredor de vientos, un sitio ideal para aprovechar la energÃa del Sol.
Te invitamos a conocerla y a usarla cuidando nuestro planeta.